Apnea del Sueño en Madrid Centro
El Dr. Rafael Ecija posee una gran experiencia en el tratamiento de apnea del sueño, siendo especialista en odontología del sueño y trastornos respiratorios. Ha formado parte en muchos simposios nacionales e internacionales para el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño
Conoce más sobre esta enfermedad
Causas del ronquido y la apnea
El ronquido surge como consecuencia de la vibración de los tejidos blandos de la faringe, que durante el sueño relaja los músculos, la mandíbula y lengua se retraen para atrás, ayudando a reducir el espacio de apertura entre ellos haciendo que se pierda la permeabilidad de esta vía respiratoria que queda semiobstruida, lo que se materializa en sonido.
El sonido del ronquido es realmente un sonido de tejidos vibrando.
En muchas ocasiones y derivado de esto, se produce una falta de flujo de aire, que nuestro organismo detecta debido a una caída de los niveles de oxígeno en la sangre, provocando una respuesta inmediata de nuestro cerebro en forma de microdespertar (arousal) que provoca una interrupción en el normal desarrollo del sueño.
En una forma muy severa de ronquido las vías respiratorias colapsan de forma frecuente y duradera y los pulmones no reciben suficiente oxígeno.
Este proceso afecta a nuestra vida cotidiana más de lo que creemos o identificamos, provocando somnolencia diurna, cansancio generalizado o pérdida de memoria entre otra sintomatología, que acumulada día a día causa una disminución en el rendimiento laboral, deficiencias en la atención e incluso la situación puede agravarse causando afecciones que parecen menos relacionadas como reflujo gástrico, depresión, infarto, hipertensión arterial sitémica y pulmonar, diabetes tipo II…
Además de problemas físicos, esta enfermedad que en muchos casos no es concebida como tal, puede desembocar en problemas sociales e incluso afectivos, ya que un ronquido continuado produce malestar a la pareja, que tampoco descansa lo necesario, o incluso enfrentamientos con amigos, familia o compañeros/as de trabajo, debido a radicales cambios de humor o depresión del que la sufre.
En manos especializadas es una enfermedad rápida de diagnosticar y su tratamiento es perfectamente compatible con el día a día del paciente.
Tratamiento
Partimos de la Historia Clínica de cada paciente algo fundamental para poder diagnosticar. En el posterior estudio anatómico incluimos imágenes tridimensionales de toda la faringe y los maxilares para una perfecta visión y evaluación interna.Por último en el estudio del sueño se registran los niveles de actividad del paciente durante el sueño teniendo en cuenta: el flujo respiratorio oro-nasal, la frecuencia e intensidad del ronquido, la actividad muscular respiratoria, la frecuencia cardíaca y la saturación de oxigeno en la sangre, entre otros.
En última instancia emitimos diagnóstico y aplicamos el tratamiento que requiera el caso concreto.
Las posibilidades de tratamiento son diversas y personalizadas según los resultados del estudio. Son muy importantes los hábitos de vida saludables y medidas higiénico-dietéticas, y recomendamos frecuentemente:
- CPAP (presión positiva continua en vía aérea) y Auto-CPAP (presión positiva automática en vía aérea)
- Dispositivos de avance mandibular
- Tratamientos de ortodoncia que relacionan convenientemente ambas arcadas dentarias y dilatadores nasales
- Tratamientos con Cirugía (CMF, ORL)